Pequeños pasos, grandes metas

Bienvenidos a esta nueva etapa en la que vuestros pequeños inician su aventura escolar. Septiembre ha sido un mes lleno de cambios y emociones, donde cada niño ha comenzado a descubrir las rutinas, normas y caras nuevas que forman parte de su día a día. Cada día es un avance hacia sentirse más seguros y felices en su nueva rutina escolar.

Nos reuniremos el 8 de octubre a las 17:00 h para hablar sobre este proceso y más temas importantes para acompañar vuestros hijos en esta etapa. Aquí tenéis un resumen de lo que trataremos en esa reunión.


N U E S T R O S
E Q U I P O S


Joel, Hugo, Kenzo, Leo, Meghan, Ana

Diana, Pedro, René, Elisa, Sofía, Luz

Álvaro, Gonzalo, Valeria, Guillermo, Luz, Lucas

Blanca, Paula, Claudia, Daniel, Enzo, Antonio


R E U N I Ó N
D E
F A M I L I A S


Órden del día

1. Normas de centro

Se habla sobre las normas de funcionamiento de centro. Destaco lo siguiente:

Las puertas del colegio se abren unos minutos antes de las 9’00 horas, si se llega con retraso, la puerta de incidencias es la número 2 frente a la edificación de Hacienda.

En lo referente al servicio de madrugadores, organizado por el AMPA, tienen más información en la web de centro

Calendario escolar: pueden acceder al mismo aquí

Cumplir las normas, puntualidad y sentido común son un buen marco para garantizar una buena convivencia. Extremen las precauciones durante la recogida de actividades extraescolares y comedor

Los familiares no pueden acceder a las aulas una vez ha sonado el timbre (9AM)

Cuando un alumno tiene que ir al médico, debe de comunicarlo al tutor indicando la hora de recogida. La franja del recreo – 11:30 a 12 h – es la más adecuada ya que no interfiere en el ritmo lectivo.

Para garantizar la seguridad de vuestras hijas e hijos, las puertas de entrada al colegio deben de estar siempre cerradas; por ello, si en algún momento acceden al centro, por favor, asegúrense de que no quedan abiertas a su paso

Accidentes escolares: No están cubiertos por ningún seguro privado ya que eso se hace a partir de los 16 años, siendo el seguro de los progenitores el que lo asume (en los Centros Sanitarios en ocasiones piden una hoja para comunicar incidentes al seguro del colegio. En este caso hay que indicar que no se dispone del mismo por ser vuestros hijos menores de la edad antes indicada)

Así mismo, recordamos que ante un cambio de número de contacto, deben de ponerlo en conocimiento del Centro y tutor lo antes posible. De la misma manera, si hay cambios en las personas responsables de la recogida de los alumnos, por favor, comunicádnoslo.

2. Normas de aula

  • No se pueden traer juguetes de casa. En caso de traerlos, el maestro los guardará para su entrega el día posterior a la familia
  • Mochila pequeña para el almuerzo. Abstenerse del uso de bolsas de tela (más difíciles de usar en 3 años porque tienden a cerrarse)
  • Chaquetas: para evitar extravíos, deben de incluir – por ejemplo en una cinta visible cosida en la etiqueta – el nombre de los alumnos
  • Un almuerzo saludable debe de ser imperativo. En los primeros meses de curso asegurar que la adaptación sea una experiencia positiva es lo prioritario. No obstante poco a poco iremos trabajando la alimentación saludable.
  • Recuerdo, además, la necesidad de cortar en trozos muy finos la fruta como la uva y, en el caso de que los alumnos lleven al aula frutos secos, que vayan machacados en pequeños trozos debido al riesgo de atragantamiento. No deben de traer salchichas u otro tipo de alimentación que suponga un riesgo para ellos (Ver Artículo )
  • Es muy importante el uso de ropa cómoda que permita autonomía al niño. Por ello, los alumnos no deben de traer zapatillas con cordoneras o indumentaria que no les permita vestirse y desvestirse con normalidad
  • Ante un cambio en la persona que recoge al alumno, deben de proporcionarme el DNI de la misma y también enviarlo al email de Centro
  • Como ya os indiqué en un mensaje, tenéis hasta el día 14 de octubre para hacerme llegar la documentación referente a la vacunación de vuestros hijos
  • Cuentas de aula

3. Algunos aspectos metodológicos

  • Metodología de clase: existirán actividades más y menos estructuradas. Sin embargo, dadas las características de la etapa, con frecuencia procuraré crear situaciones de aprendizaje en el aula que estimulen al alumnado a investigar y resolver las mismas, con ayuda de sus iguales o de las familias. Os mandaré notas informativas cuando requiramos vuestra ayuda.
  • En cuanto a lectoescritura, en el nivel de 3 años partiremos del nombre propio en mayúsculas y comenzaremos a identificar el de los compañeros. Podéis trabajar en casa las diferentes grafías/fonemas de las letras del abecedario pero, por favor, no las nombréis, pues confunde a los alumnos (Por ejemplo, la «g» es «ggggg» (su sonido) y no «ge»)
  • Agrupamientos: Aunque en la actualidad, para facilitar la adaptación al Centro, no existen lugares asignados a cada alumno, a lo largo del curso el alumnado rotará por diferentes equipos de trabajo. Para facilitar su autonomía y aprendizaje, se plantearán actividades tanto de gran grupo, como de pequeño grupo e individuales
  • Trabajo en casa: Para ayudar a que vuestros hijos e hijas tengan una buena adaptación y una evolución en positivo, os mando una serie de recomendaciones:
    • Si empiezan a trabajar sobre lienzo o papel, debéis de ser muy estrictos para que cojan bien el lápiz o cera y no cojan malos hábitos – «Pico, pico»
    • Las tareas de casa son una herramienta maravillosa para el trabajo en casa; hacer un bizcocho, limpiar la mesa, dibujar cómo se hacía una receta….
    • Deben aprender a pedir ayuda cuando lo necesitan y «no esperar que la ayuda les caiga del cielo».
    • Deben de empezar a intentar expresarse en casa, cada vez con mayor complejidad y riqueza de estructuras gramaticales y vocabulario
    • Para ayudar en lo anterior, tener hábitos de lectura en casa es muy enriquecedor; un niño cuyos familiares leen es un niño que, casi con total seguridad, será un futuro lector.
    • No solucionéis sus problemas siempre. Ante un «Papá, no puedo«, siempre es mejor esperar unos minutos de cortesía y después un «Yo te ayudo/Juntos lo hacemos» frente a un «Yo te lo hago«. Siguiendo lo anterior, deben de intentar vestirse y desvestirse solos, abrir y cerrar mochilas, abrigos. Si lo intentan (y no pueden), les ayudamos
    • Establecer, progresivamente, responsabilidades diarias: vestirse solo, lavarse las manos, recoger juguetes, regar las plantas…
    • Reforzadle positivamente sus progresos en autonomía
    • Las rutinas de casa deben de ser claras: Los horarios de descanso, comida, juego regulares ayudan al niño a coger un adecuado marco temporal y a ser más autónomo

4. Distribución horaria

5. Atención a familias

La vía de contacto será, por orden, EdVoice (oficial) y WhatsApp (emergencias). El día de atención a familias que será los martes de 17 a 18 h. Podéis solicitar las tutorías , «a un mes vista», a través de mi página web con vuestro nombre de usuario y contraseña. Dada la alta demanda de tutorías del primer trimestre, no existen citas disponibles hasta enero. Sin embargo, ante cualquier situación excepcional, buscaremos disponibilidad para la misma

En cuanto a las comunicaciones con el centro:

  • La vía oficial de comunicación es EdVoice pero también disponéis de un email de centro: 30006756@murciaeduca.es. Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente. Nos ahorrará mucho trabajo a todos.
  • Os sugiero, como grupo de clase, crear un grupo de WhatsApp para que podáis tener contacto como grupo así como solucionar dudas comunes
  • Las comunicaciones del Servicio de Comedor (solicitud de dieta blanda, no asistencia, petición de días distintos a los contratados, etc.) igualmente se deben realizar al correo indicado anteriormente.
  • Cuando algún niño tenga que ir al médico, deben comunicarlo a su tutor o tutora mediante un correo electrónico al centro, indicando la hora de recogida. La franja del recreo es la más adecuada ya que no interfiere en el ritmo lectivo.

Ante cualquier incidencia os sugiero el siguiente proceder:

1 –Consultar las FAQ

2 – Consultar el asunto en el grupo de WhatsApp de grupo

3 – Escribirme un WhatsApp

6. Libros de texto

Se hará una síntesis del trabajo programado para el curso escolar 2024/25; Primer trimestre «Adaptación al colegio/Otoño y Navidad», Segundo Trimestre Proyecto «Abeja y Semana cultural (cine)», Tercer Trimestre Proyecto «El huerto» – Inglés en 3 años.

Además, se describirán brevemente las rutinas de aula.

7. Comedor

El comedor empieza el día 18 de septiembre y está programado de 14 a 16h. Existirán dos turnos de comedor; a las 14 h Ed.Infantil y alrededor de las 14:40h Ed.Primaria.

Si hay cualquier duda o error en la información anterior, pueden consultar la web de centro

Es muy importante que aviséis a Jefatura de Estudios de cualquier cambio en el comedor para que el servicio funcione correctamente; para ello, debéis escribir al email 30006756@murciaeduca.es. Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente.

Ruego no deleguen exclusivamente al tutor la comunicación de las incidencias dada la dificultad añadida de tener que comunicar a Jefatura de  Estudios con cada caso concreto

8. Turnos de Patio

Este año, como novedad, tenemos solo un turno de patio para todo el alumnado de la Etapa, de 11:30 a 12 en horario normal

9. Lengua extranjera: inglés, religión y psicomotricidad

Durante el mes de septiembre, dadas las necesidades del primer nivel de 3 años de educación infantil, nuestros esfuerzos se centran en apoyar a dicho alumnado, el profesorado especialista se centra e estos niveles y no se programan especialidades. A partir de octubre, al tercer nivel de Ed.Infantil le corresponde una hora y media semanal de inglés, una hora de psicomotricidad los martes y sesión y media de religión semanal. El esquema docente queda así:

Lorenzo – Tutor y Lengua inglesa en 3 años A y B

Isabel – Psicomotricidad

Toñi – Religión

Carolina e Isabel – Apoyos

10. Otros puntos de interés

  • Delegada: Ana Victoria Gómez Martínez
  • Tesorera: Elisa Hernández Pastor
  • Grupo de WhatsApp
  • Objetos perdidos

11. Ruegos y preguntas