
28 Ene Aprendemos, compartimos, crecemos
Y tras el primer paso del primer curso…¡Llegó el segundo trimestre!. Hemos pasado unas semanas de adaptación y nos sentimos más cómodos en el colegio, con un entorno y rutinas que ahora son más familiares. El trimestre nos permitirá continuar afianzando esos aprendizajes y fortalecer su confianza y autonomía en el aula trabajando entorno a la abeja
Nos reuniremos el 29 de febrero a las 17:00 h para hablar sobre este proceso y otros temas clave para seguir apoyando el desarrollo de vuestros hijos en esta etapa. Aquí tenéis un resumen de lo que trataremos en esa reunión.
N
U
E
S
T
R
O
S
E
Q
U
I
P
O
S
R
E
U
N
I
Ó
N
D
E
F
A
M
I
L
I
A
S
Órden del día
1. Normas de aula
- No se pueden traer juguetes de casa. En caso de traerlos, el maestro los guardará para su entrega el día posterior a la familia
- Mochila pequeña para el almuerzo. Abstenerse del uso de bolsas de tela (más difíciles de usar en 3 años porque tienden a cerrarse)
- Chaquetas: para evitar extravíos, deben de incluir – por ejemplo en una cinta visible cosida en la etiqueta – el nombre de los alumnos
- Un almuerzo saludable debe de ser imperativo. A lo largo de este trimestre empezaremos a trabajar la alimentación saludable
- Recuerdo, además, la necesidad de cortar en trozos muy finos la fruta como la uva y, en el caso de que los alumnos lleven al aula frutos secos, que vayan machacados en pequeños trozos debido al riesgo de atragantamiento. No deben de traer salchichas u otro tipo de alimentación que suponga un riesgo para ellos (Ver Artículo )
- Es muy importante el uso de ropa cómoda que permita autonomía al niño. Por ello, los alumnos no deben de traer zapatillas con cordoneras o indumentaria que no les permita vestirse y desvestirse con normalidad
2. Metodología
- Actividades: existirán actividades más y menos estructuradas. Sin embargo, dadas las características de la etapa, con frecuencia procuraré crear situaciones de aprendizaje en el aula que estimulen al alumnado a investigar y resolver las mismas, con ayuda de sus iguales o de las familias. Como ya sabéis, os mandaré notas informativas cuando requiramos vuestra ayuda
- Cada día, por orden de lista, se nombrará un responsable – «maestro» – de aula y un ayudante – «assistant«. En un primer momento su papel será el de llevar parte de la asamblea – Pasar lista, contar niños y niñas, ver el tiempo atmosférico, dar turno de palabra a sus compañer@s, elegir el juego del día… – papel que, conforme vaya evolucionando el grupo, irá haciéndose más complejo. Es posible que también nombre responsables de equipos para ayudarme en las diferentes tareas de aula.
- Día «tipo»:
- Llegada 9h. Rutinas de bienvenida y charla libre (no estructurada)
- Asamblea 9:30-10:15.
- Trabajo por rincones 10:15 – 11
- Almuerzo 11-11:30
- Recreo 11:30 – 12*
- Rutinas de aseo 12* – 12:45
- Vuelta a la calma 12:45 – 13
- Cuentos & Juego por rincones 13 – 13:45
- Rutinas de despedida 13:45-14
- En cuanto a lectoescritura, en el nivel de 3 años partiremos del trabajo del nombre propio en mayúsculas y comenzaremos a identificar el de los compañeros. Podéis trabajar en casa las diferentes grafías/fonemas de las letras del abecedario pero, por favor, no las nombréis, pues confunde a los alumnos (Por ejemplo, la «g» es «ggggg» (su sonido) y no «ge»)
- Agrupamientos: En el segundo trimestre se ha distribuido al alumnado en diferentes grupos de trabajo, más o menos fijos. Para facilitar su autonomía y aprendizaje, se plantearán actividades tanto de gran grupo, como de pequeño grupo e individuales
- Trabajo en casa. Sigue vigente el que indiqué el anterior trimestre: Para ayudar a que vuestros hijos e hijas tengan una buena adaptación y una evolución en positivo, os mando una serie de recomendaciones:
- Si empiezan a trabajar sobre lienzo o papel, debéis de ser muy estrictos para que cojan bien el lápiz o cera y no cojan malos hábitos – «Pico, pico»
- Las tareas de casa son una herramienta maravillosa para el trabajo en casa; hacer un bizcocho, limpiar la mesa, dibujar cómo se hacía una receta….
- Deben aprender a pedir ayuda cuando lo necesitan y «no esperar que la ayuda les caiga del cielo».
- Deben de empezar a intentar expresarse en casa, cada vez con mayor complejidad y riqueza de estructuras gramaticales y vocabulario
- Para ayudar en lo anterior, tener hábitos de lectura en casa es muy enriquecedor; un niño cuyos familiares leen es un niño que, casi con total seguridad, será un futuro lector.
- No solucionéis sus problemas siempre. Ante un «Papá, no puedo«, siempre es mejor esperar unos minutos de cortesía y después un «Yo te ayudo/Juntos lo hacemos» frente a un «Yo te lo hago«. Siguiendo lo anterior, deben de intentar vestirse y desvestirse solos, abrir y cerrar mochilas, abrigos. Si lo intentan (y no pueden), les ayudamos
- Establecer, progresivamente, responsabilidades diarias: vestirse solo, lavarse las manos, recoger juguetes, regar las plantas…
- Reforzadle positivamente sus progresos en autonomía
- Las rutinas de casa deben de ser claras: Los horarios de descanso, comida, juego regulares ayudan al niño a coger un adecuado marco temporal y a ser más autónomo
3. Distribución horaria

4. Atención a familias
La vía de contacto será, por orden, EdVoice (oficial) y WhatsApp (emergencias). El día de atención a familias que será los martes de 17 a 18 h. Podéis solicitar las tutorías , «a un mes vista», a través de mi página web con vuestro nombre de usuario y contraseña.
En cuanto a las comunicaciones con el centro:
- La vía oficial de comunicación es EdVoice pero también disponéis de un email de centro: 30006756@murciaeduca.es. Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente. Nos ahorrará mucho trabajo a todos.
- Las comunicaciones del Servicio de Comedor (solicitud de dieta blanda, no asistencia, petición de días distintos a los contratados, etc.) igualmente se deben realizar al correo indicado anteriormente.
- Cuando algún niño tenga que ir al médico, deben comunicarlo a su tutor o tutora mediante un correo electrónico al centro, indicando la hora de recogida. La franja del recreo es la más adecuada ya que no interfiere en el ritmo lectivo.
Ante cualquier incidencia os sugiero el siguiente proceder:
2 – Consultar el asunto en el grupo de WhatsApp de grupo
3 – Escribirme un WhatsApp
5. Segundo Trimestre
Se hará una síntesis del trabajo para el Segundo Trimestre:
Comenzamos con los libros de texto; Libro de trazos y Proyecto de la Abeja. Investigaremos sobre las características de la abeja, reproducción, organización y vivienda, comunicación, alimentación, polinización, la miel, cera, los apicultores, peligros…
También se trabajará sobre el invierno y cine (semana cultural). Sobre este último trabajaremos entorno a su historia, elementos más importantes, géneros, profesiones y la película de la Abeja Maya
Como el trimestre es largo, si podemos, empezaremos el Proyecto del Huerto. En el mes de febrero se celebrarán dos talleres sobre Apicultura (os mandaremos hoja de consentimiento informado)
Seguiremos trabajando secuencia numérica y cantidad (está programado hasta el número 2 pero no pongo límites al respecto, se trabajará de una forma global y práctica; si somos 24, ¿Por qué acabar este trimestre en el número 2?); series, secuencias; conciencia fonológica y grafía e identificación de los nombres propios del aula (mayúsculas)
El final del segundo trimestre y el tercer trimestre girará entorno al huerto. Dada la corta duración del último trimestre, si se da el caso, se terminará el proyecto sobre el huerto en las primeras semanas del siguiente nivel, 4 años
Para el tercer trimestre están programadas las salidas de «Los Juncos» (13 mayo) y el Museo de la ciencia (27 mayo)
6. Comedor
Es muy importante que aviséis a Jefatura de Estudios de cualquier cambio en el comedor para que el servicio funcione correctamente; para ello, debéis escribir al email 30006756@murciaeduca.es. Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente.
7. Otros puntos de interés
- Estado de las cuentas para el segundo trimestre
- Día de la paz: Los que deseen hacer una donación a AFACMUR podrán hacerlo el miércoles día 29 (mandando el dinero en un sobre al colegio) o el jueves 30 usando la hucha del evento]. El día 30 se leerá un manifiesto y tanto las familias como los alumnos participarán en una carrera solidaria. Bailaremos una canción sobre la paz. Los alumnos llevarán una prenda deportiva blanca en la parte superior y un pañuelo azul para dicho evento (del que ya dispongo)
- Carnavales: el nivel de 3 años iremos vestidos de flores. Os hago llegar un modelo a tres familias para elaborar el disfraz con goma EVA. Aunque cualquier solución es válida, sugiero que os repartáis el trabajo para mayor facilidad y eficiencia entre vosotros. Nota: Los pétalos pueden ir del color que queráis pero el centro debe de ser amarillo a la par que las bolitas de polen centrales. La camiseta/jersey será verde, los pantalones deben de ser de color oscuro
- Reunión general de familias 3 trimestre y entrega de notas
- Escuela 4.0: el programa de robótica escolar se implementará este año. Se os dará más información
- Gestión económica de las excursiones. Se lee comunicado de J. Estudios. En resumen, no se hará a través de la cuenta de aula si no que se volverá al anterior sistema hasta nuevo aviso
- Buzón de sugerencias de aula (nuevo formulario para usuarios registrados en la web)