Pequeñas manos, grandes cosechas

Arrancamos, con mucha ilusión, el primer trimestre de 4 años. Entramos al cole con la tranquilidad de quien ya conoce su cole y sus costumbres; ya no somos los que nos adaptamos sino los que tendemos – con más cariño que orgullo – manos a los más pequeños en los recreos.

A lo largo de este trimestre seguiremos ganando seguridad, (re)descubriendo y explorando el huerto; y compartiendo aprendizajes con el resto de nuestros compañeros

Nos reuniremos el 1 de octubre a las 17 h para hablar sobre este proceso y otros temas clave para seguir apoyando el desarrollo de vuestros hijos en esta etapa. Aquí tenéis un resumen de lo que trataremos en esa reunión.


N U E S T R O S
E Q U I P O S


Diana, Guillermo, Daniel, Kenzo, Paula, Lucas

Antonio, Sofía, Elisa, Enzo, Joel

Leo, Blanca, Ana, Claudia, Pedro, Gonzalo

Álvaro, Hugo, Valeria, René, Francisco, Luz


R E U N I Ó N
D E
F A M I L I A S


Órden del día

1. Normas de aula

  • Las puertas se abren a las 9:00 y se cierran a las 9:05. Se ruega puntualidad para no entorpecer el desarrollo de las clases
  • Salidas médicas: Se debe de avisar al centro/tutor con un email al email de centro. El horario preferible es el del recreo y la salida siempre por la puerta 2 (Hacienda)
  • No se pueden traer juguetes de casa. En caso de traerlos, el maestro los guardará para su entrega el día posterior a la familia
  • Mochila pequeña para el almuerzo. Abstenerse del uso de bolsas de tela (tienden a cerrarse)
  • Chaquetas y abrigos: importante poner el nombre en las mismas
  • Calzado: preferentemente de velcro y cómodo. No usar cordoneras en el colegio
  • Ropa comoda
  • Un almuerzo saludable debe de ser imperativo. Usaremos «Monster Grower» y el encargado del día premiará a los alumnos que lo traigan
  • Recuerdo, además, la necesidad de cortar en trozos muy finos la fruta o las salchichas y, en el caso de que los alumnos lleven al aula frutos secos, que vayan machacados en pequeños trozos

2. Metodología

  • Actividades: existirán momentos más y menos estructurados. Sin embargo, dadas las características de la etapa, con frecuencia procuraré crear situaciones de aprendizaje en el aula que animen al alumnado a investigar y buscar soluciones, con la ayuda de sus compañeros o de las familias. Como ya sabéis, os mandaré notas informativas cuando requiramos vuestra colaboración.
  • Cada día, siguiendo el orden de lista, se elegirá un responsable —nuestro ‘maestro’— y un ayudante —el ‘assistant’. Su misión será conducir parte de la asamblea: pasar lista, contar a los niños y niñas, observar el tiempo atmosférico, dar turno de palabra a los compañeros, asignar los juegos del día… Conforme el grupo avance, este papel irá adquiriendo nuevas responsabilidades. Además, se nombrarán responsables de equipo para colaborar en distintas tareas del aula.
  • Día «tipo»:
    • Llegada 9h. Rutinas de bienvenida, charla/juego libre (no estructurada). Aprendemos rutinas de juego «de mesa» (juegos de manos…)
    • Asamblea 9:30-10:15.
    • Trabajo por rincones 10:15 – 11
    • Almuerzo 11-11:30
    • Recreo 11:30 – 12*
    • Rutinas de aseo 12* – 12:45
    • Vuelta a la calma 12:45 – 13
    • Cuentos y/o Juego por rincones 13 – 13:45
    • Rutinas de despedida 13:45-14
  • En 4 años seguimos avanzando en lectoescritura: partimos del nombre propio y de los compañeros y damos un pasito más con palabras sencillas, significativas y cercanas (Palabras del proyecto y otras cercanas como podrían ser MAMÁ, SOL, MESA, CASA…). Lo hacemos de forma globalizada – a través de juegos, cuentos y rutinas-  y útil, buscando resolver con ella problemas que se generen en el aula. En casa podéis reforzarlo desde el sonido de las letras y no desde su nombre (por ejemplo, la ‘g’ suena /g/ como en gato).”
  • Agrupamientos: En el primer trimestre se distribuirá al alumnado en diferentes grupos de trabajo, más o menos fijos. Para facilitar su autonomía y aprendizaje, se plantearán actividades tanto de gran grupo, como de pequeño grupo e individuales

Trabajo en casa. Sigue vigente el que indiqué el anterior curso escolar: Para ayudar a que vuestros hijos e hijas tengan una buena adaptación y una evolución en positivo, os mando una serie de recomendaciones:

    • Para el trabajo en papel, debéis de ser muy estrictos para que cojan bien el lápiz o cera y no cojan malos hábitos – «Pico, pico»
    • Las tareas de casa son una herramienta maravillosa para el trabajo en casa; hacer un bizcocho, limpiar la mesa, emparejar calcetines, dibujar cómo se hacía una receta….
    • Deben aprender a pedir ayuda cuando lo necesitan y «no esperar que la ayuda les caiga del cielo».
    • En casa es importante animarles a expresarse cada vez con mayor riqueza de vocabulario y estructuras gramaticales. Un buen aliado para ello son los hábitos de lectura: un niño que convive con familiares lectores (y que comparte tiempos de lectura compartida con ellos) casi con seguridad, será también un futuro lector.
    • Tampoco es necesario resolverles siempre los problemas. Ante un ‘Papá, no puedo’, conviene esperar unos minutos y después ofrecer un ‘Yo te ayudo’ o ‘Lo hacemos juntos’, en lugar de un ‘Yo te lo hago’. De la misma manera, deben ir intentando vestirse y desvestirse solos, abrir y cerrar mochilas o abrigos. Si lo intentan y no pueden, entonces sí les ayudamos.
    • De forma progresiva, podemos asignarles pequeñas responsabilidades diarias: vestirse, lavarse las manos, recoger sus juguetes, pequeñas responsabilidades de limpieza y orden en casa, doblar calcetines, regar las plantas… Siempre con refuerzo positivo, valorando sus avances en autonomía.
    • Por último, recordad que unas rutinas claras en casa son clave: horarios regulares de descanso, comida y juego les ayudan a organizar su tiempo y a ganar seguridad

3. Distribución horaria

4. Atención a familias

La vía de contacto será, por orden, EdVoice (oficial) y WhatsApp (emergencias). El día de atención a familias que será los martes de 14 a 15 h. Podéis solicitar las tutorías , «a un mes vista», a través de mi página web con vuestro nombre de usuario y contraseña.

En cuanto a las comunicaciones con el centro:

  • La vía oficial de comunicación es EdVoice pero también disponéis de un email de centro: 30006756@murciaeduca.es. Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente. Nos ahorrará mucho trabajo a todos.
  • Las comunicaciones del Servicio de Comedor (solicitud de dieta blanda, no asistencia, petición de días distintos a los contratados, etc.)  se deben realizar indicando el nombre, apellidos y clase de vuestro hijo al correo: comedorcolebelen@gmail.com
  • Cuando algún niño tenga que ir al médico, deben comunicarlo a su tutor o tutora mediante un correo electrónico al centro, indicando la hora de recogida. La franja del recreo es la más adecuada ya que no interfiere en el ritmo lectivo.

Ante cualquier incidencia os sugiero el siguiente proceder:

1 –Consultar las FAQ

2 – Consultar el asunto en el grupo de WhatsApp de grupo

3 – Escribirme un WhatsApp

5. Primer Trimestre

Se hará una síntesis del trabajo para el Primer Trimestre:

Comenzamos con los libros de texto; Proyecto del Huerto (3 años). Exploraremos qué es un huerto, quiénes lo cuidan y con qué herramientas, cómo crecen y se alimentan las plantas, qué cuidados necesitan, los animales que conviven en él, las partes de las plantas que consumimos, la recolección de frutos, la organización de un huerto escolar y su reflejo en el arte. Comenzaremos con el Proyecto del Cocinero que continuará más allá de Navidad. También se trabajará sobre Halloween, el otoño y la Navidad.

Trabajaremos la secuencia numérica y la cantidad de forma global y práctica, repasando hasta el número 3 y comenzando con el trabajo del 4 & 5, pero sin ponernos límites; el mundo va mucho más allá de esas cantidades; abordaremos también series, secuencias y pequeños problemas lógicos, y comenzaremos con el reconocimiento e identificación de las grafías y cantidades de los números trabajados.

Trabajaremos la conciencia fonológica a partir de palabras vinculadas al huerto, y con diversos programas – Siembra Estrellas & Soniletras» practicaremos la grafía de palabras sencillas y cotidianas, seguiremos  la lectura y escritura de los nombres propios del aula (en mayúsculas) y ampliaremos vocabulario mediante canciones, poesías y cuentos; todo ello sin ponernos límites, favoreciendo que cada niño avance a su propio ritmo y descubra que el mundo de las palabras va mucho más allá de lo programado.

Aunque sigo usando el inglés como segunda lengua de abordo en el aula, este año no seré el maestro de lengua extranjera del grupo. Javier será el encargado de dicha lengua, dando una hora diaria de inglés.

Este año ponemos más énfasis en el trabajo de la semana cultural, que se trabajará a lo largo del primer y segundo trimestre y se titulará «El arte que nos rodea». Tendrá tres grandes bloques: Artes plásticas, Escritura creativa & Música y artes escénicas. Os daremos más información e instrucciones en las próximas semanas.

Para el primer trimestre están programadas las salidas a PuppaClown a ver «La Granja» y están por confirmar las fechas de la petición de actividades al Ayuntamiento

En el segundo trimestre continuaremos con el Proyecto del Cocinero que, junto con la temática de la semana cultural y el trabajo del invierno nos proporcionará un buen sustrato de trabajo. Iremos, además, al auditorio de La Alberca a ver «La buscadora de Cuentos»

Terminaremos el curso investigando sobre El Mar. En el tercer trimestre tenemos programada, de nuevo, la salida conjunta de E.Infantil a «Los Juncos» así como una visita al Acuarium de la UM.

Además, a lo largo de todo el curso usaremos el Taller de lengua comunicativa y propondremos actividades de fomento de la lectura (Gusano Lector)

6. Comedor

Es muy importante que aviséis a Jefatura de Estudios de cualquier cambio en el comedor para que el servicio funcione correctamente; para ello, debéis escribir al email comedorcolebelen@gmail.com Debéis de usarlo indicando siempre nombre y dos apellidos del niño o la niña y el curso y la letra correspondiente.

7. Otros puntos de interés

  • Estado de las cuentas para el primer trimestre
  • Reuniones generales de familias (curso)
  • Delegada y tesorera – Ana (mamá de Guillermo) & Elisa (mamá de Elisa)
  • Campaña recogida juguetes
  • Plan de convivencia de centro
  • Accidentes escolares
  • Alerta escolar
  • Buzón de sugerencias de aula (usuarios registrados en la web)

8. Ruegos y preguntas